miércoles, 9 de septiembre de 2009

El juez enjuiciado

Hoy comparece el Juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, ante el Tribunal Supremo (de España, claro) como imputado por un presunto delito de prevaricación, a raíz de dos querellas interpuestas por un supuesto sindicato de funcionarios autodenominado “Manos Limpias” y la asociación ultra conservadora “Libertad e Identidad”, en relación a la causa abierta por el juez Garzón por las desapariciones y asesinatos ocurridos tras la Guerra Civil, durante el periodo dictatorial conocido como “Franquismo” que sumió a este país en un régimen totalitario por mas de 40 años, (y esto no es una simple opinión particular, son hechos históricos constatados, por si algún neofascista ignorante se cabrera).

Bueno, no es de extrañar que las mencionadas organizaciones se hubiesen querellado en contra del juez, pues estas tienen perfiles visiblemente pro-franquistas, basta con echar un vistazo a sus sitios web para intuir la ideología que motiva sus actos Lo que si es intrigante fue la reacción del Tribunal Supremo al admitir dichas querellas a tramite, incluso después que la propia fiscalía recomendara su archivo.

Pero, ¿de que se le acusa a Garzón?

Hace casi un año, el Juez de la Audiencia Nacional se declaro competente para investigar los crímenes cometidos durante la dictadura franquista considerando que la Audiencia Nacional tiene potestad para investigar el genocidio franquista tal y como le había solicitado la Asociación Para la Recuperación de la Memoria Histórica y otras asociaciones similares a través de las diferentes denuncias que desde el año 2007 han presentado en la Audiencia Nacional.

El Juez Garzón admitió a trámite dichas denuncias y se declaro competente para investigar. Posterior mente y en el marco de dicha investigación solicito las actas de defunción de Francisco Franco y los demás Militares y funcionarios presuntamente implicados, antes de comenzar con las ordenes de exhumación de las fosas comunes de las victimas identificadas y sin identificar.

Al lector de este blog podría parecerle rarísimo esto de que se le enjuicie a un Juez por abrir una causa criminal sobre delitos cometidos durante una dictadura extinguida hace mas de 30 años, donde los actores de dichos crímenes estarían seguramente ya fallecidos o en el mejor de los casos tan mayores que no serian imputables de delito alguno; entonces, ¿para que investigar?, y mejor aun, ¿por qué querellarse en contra del Juez que decide investigar?

La respuesta a la primera interrogante es muy, pero muy simple, para poder exhumar los cadáveres de las victimas, poder identificarlas y poder reivindicarlas. Si tu abuelo hubiese desaparecido durante el franquismo por ser, por ejemplo, comunista ¿no te gustaría saber si fue asesinado, si fue enterrado en una fosa común y sobre todo reivindicar su nombre y su historia?. Pero claro, para poder hacer eso, se ha de abrir una causa penal, determinar a presuntos autores de los crímenes, y una vez demostrado su fallecimiento (legalmente, de ahí que se solicitaran las actas de defunción) se archiva la causa en contra de estos, pero no se archiva la identificación de las victimas.

Bien, entonces ¿de que se le acusa a Garzón?, de prevaricación, es decir de emitir una resolución a sabiendas de que es injusta. Las asociaciones ultra conservadoras querellantes argumentan entre otras cosas que la Ley de Amnistía de 1977 no permite a la Audiencia Nacional (ni a ninguna instancia judicial española) investigar crímenes ocurridos antes de 1977, y probablemente sea cierto, por que en España, al morir el tirano, si hizo “borrón y cuenta nueva”. Si, si, por absurdo que parezca, la Audiencia Nacional esta legitimada para abrir causas a cualquier dictador del mundo, menos a Franco, y todo por una ley surgida del “acojonamiento” (y esto si que es una opinión netamente personal).

Pero ¿Qué ganan “Manos Limpias” y “Libertad e Identidad”?, yo entiendo que nada, absolutamente nada, salvo “tocar los hu…” y evitar que la imagen de aquellos que adoran y añoran se vea manchada por estos “progres rojos”, y ¿por qué no decirlo? vengarse del Juez Garzón que tantos y tantos dolores de cabeza les ha provocado.

¿Pero existe prevaricación?, yo entiendo que no, pues el Juez no abre la causa para cometer una injusticia contra nadie si no para poder recuperar los mas de 130,000 cadáveres enterrados en las fosas comunes del Franquismo; de ahí que la propia fiscalia haya recomendado archivar la causa, pero sus Señorías del Tribunal Supremo entienden que hay que seguir hasta el final… ya se vera el por que.

miércoles, 5 de agosto de 2009

¿Socialismo?... ¿Democracia?...

La noche del viernes 31 de julio y la madrugada del 1 de agosto el Gobierno Bolivariano de Venezuela cerro 34 emisoras de radio bajo el pretexto de que no habían renovado los permisos de transmisión o bien que los propietarios originales de las concesiones habían fallecido y por tanto las cadenas habían perdido dichas concesiones; en realidad, las verdaderas razones han quedado aclaradas con la descarada declaración del ministro de obras públicas Diosdado Cabello: “Estas son las primeras 34 emisoras, Cuando tomamos la decisión en el Gobierno nacional y revolucionario de democratizar el espectro radioeléctrico, de acabar con el latifundio mediático, lo estábamos diciendo en serio, no estábamos jugando”

El gobierno de Hugo Chávez, adelantándose a la inminente aprobación del Proyecto de Ley de Delitos Mediáticos, ha querido acallar las voces periodísticas contrarias a su régimen en un claro ejercicio de represión totalitaria y en menoscabo de la libertad de expresión.

¿Por que las izquierdas callamos cuando un gobierno socialista actúa de esta manera?... ¿Acaso no defendemos la libertad por encima de todo?... ¿Porqué esa hipocresía?...

El comunismo libertario (aquel que defendía el “Che”) no puede aceptar que se callen voces que no están de acuerdo con nuestro pensamiento, esa no es la manera de avanzar en la revolución, no vale aquello de “Si no estas conmigo estas en mi contra”. La censura gubernamental ha sido una práctica continuada en los gobiernos totalitarios de derechas, practica criticada por las izquierdas precisamente por ir en contra de aquello que defendemos: La libertad, incluso de aquel que, pensamos, esta equivocado.

El gobierno de Hugo Chávez argumenta que esos medios de comunicación “tratan de lavar el cerebro al pueblo venezolano”; el presidente de Venezuela debería recordar que la revolución socialista libertaria no debe adoctrinar al pueblo (como hacen las confesiones religiosas) si no darle las herramientas para que reciba educación y cultura y a partir de ahí aplicar su criterio para elegir en libertad, lo que es mejor para todos, bajo el principio fundamental del respeto al derecho ajeno.

martes, 28 de julio de 2009

Tanto se estira la cuerda...

¿No esta claro lo que pretende la patronal?, esto ya se vislumbraba desde que se inicio el “dialogo social”, al presidente de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), Gerardo Díaz Ferrán, no le interesa llegar a ningún pacto social pues desde el principio ha pedido imposibles (lo sabe), abaratar el despido a mas del 50%, crear un contrato único (más precario aún, si cabe), prescindir de la intervención estatal y/o autonómica en los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE)y la reducción de las cuotas patronales a la Seguridad Social en un 5%.

Veamos pues, abaratar el despido (siempre pensando en un despido improcedente, claro) de 45 días por año a 20 días por año y crear un contrato único supondría un retrazo de 30 años en derechos sociales; que los gobiernos (estatal o autonómicos) no intervengan en la negociación de un ERE supondría que la clase trabajadora se viera a merced de la voluntad de los empresarios; y, lo mas grave, la reducción de las cuotas patronales a la Seguridad Social en un 5% supondría la total destrucción del sistema de pensiones español y el deterioro significativo del sistema de salud.

Si bien es cierto que la negociación colectiva se inicia normalmente en términos de mínimos y máximos para, eventualmente, llegar a un acuerdo mas o menos beneficioso para ambas partes, esta regla requiere de voluntad negociadora; aquí es donde nos encontramos con un muro infranqueable, ya que los únicos que han demostrado esa voluntad negociadora han sido los sindicatos y el gobierno ya que la patronal se ha mantenido inamovible en sus absurdas exigencias, pero… ¿Por qué?

Podemos deducir claramente lo que el señor Díaz Ferrán quiere, desestabilizar la paz social y provocar que la clase trabajadora se enfrente a gobierno y sindicatos de cara a las elecciones del 2012. Es evidente que sigue instrucciones de la derecha más rancia y casposa de España representada por el ala mas dura del Partido Popular.

¿Qué pasaría si se aceptara ese 5% en la reducción de las cuotas patronales y se deteriorara hasta la destrucción el sistema de salud y pensiones?, pues sencillo; las tesis de la derecha en cuanto a la “necesidad” de privatizar la Seguridad Social se confirmarían y se presentarían, una vez ganadas las elecciones, como los salvadores de esa “España Grande y Libre”.

Díaz Ferrán representa a esos “grandes empresarios” que podrían aguantar el tirón de la crisis los próximos tres años, para ellos es un precio pagable por retomar el poder económico, social y político del país; no así las PYMES; pero es presidente de la CEOE ya ha solucionado ese problema que suponen los autónomos, pequeños y medianos empresarios, cargándose del “dialogo social” al presidente de la CEPYME (Confederación Española de Pequeñas y Medianas Empresas), Jesús Bárcenas; así pues, los intereses de los autónomos y las PYMES no han estado en la negociación.

El señor Díaz Ferrán tendría que reflexionar, hay mas de 4 millones de parados, muchos de ellos ya se les ha agotado la prestación, la clase trabajadora esta comenzando a experimentar la falta de cobertura en sus necesidades básicas y cuando un pueblo tiene hambre se pone en pie y comienza a luchar; el abuso de poder y la explotación terminaran por reventarles en la cara, tanto se estira la cuerda que al final se romperá.

martes, 21 de julio de 2009

FAES: Empiezan a enseñar el “cobre”

Así se dice en México, cuando tus actos demuestran tus verdaderas intenciones a pesar de que tus palabras digan lo contrario. ¿Y por que he titulado esta entrada así? Pues resulta que el pasado 16 de julio leí un articulo en el diario Público que se titulaba “FAES apoya las tesis golpistas de Micheletti”. Resulta que la fundación que preside el expresidente español José María Aznar, en boca de su director adjunto de Relaciones Internacionales José Herrera, asegura que “el Gobierno de facto debe dar todas las garantías para un proceso electoral limpio y transparente, y que en ese sentido parece tranquilizador que apoye la convocatoria, y que la comunidad internacional debe dar fe de la legalidad del proceso” y trata de “gravísimo error” la presunta incorporación de Honduras a lo que llama “el socialismo del siglo XXI”, haciendo referencia a los gobiernos de Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua.

Vayamos por partes; yo tengo una muy mala imagen del presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, me parece un “chaquetero” (calificativo que se adjudica en España a aquel que, figuradamente, se cambia la chaqueta a conveniencia), ya que es un tipo que militaba activamente en la derecha y para ganar las elecciones se paso a la izquierda, pero no olvidemos que, efectivamente, gano las elecciones que lo convirtieron en presidente de Honduras, a través del voto popular. Su gobierno, nos guste o no, era legitimo; su intención de hacer una consulta popular para proponer una reforma de ley que permita la reelección, nos guste o no, era legal; y el golpe de estado militar que lo obligo a salir exiliado de su país es absolutamente ilegal y ha sido rechazado y repulsado por todos los países que forman parte de la ONU y de la OEA, sean estos de derechas o de izquierdas.

Bien, pues con las declaraciones vertidas por la FAES, podemos vislumbrar lo fácil que le resulta a una organización (nacida del ala mas dura del Partido Popular) justificar un golpe de Estado, como aquel que llevo al poder al Tirano Francisco Franco en 1936 y como aquel que en 1981 intento retomar aquel régimen totalitario, y que gracias, no al Rey, sino a lo chapuceros que eran los militares y la benemérita guardia civil en la recién estrenada democracia española, no tuvo consecuencias que lamentar. Y esta justificación siempre al amparo de la supuesta libertad y democracia.

Me gustaría recordarles a los fachitas esos de la FAES que, pésele a quien le pese, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua tienen gobiernos elegidos democráticamente. A mi me cae muy mal Chávez, me parece un populista, un sofista y para mi, eso no es ni socialismo ni comunismo, pero su gobierno es legitimo y por tanto respetable.


jueves, 16 de julio de 2009

¿A ti te gustan los toros?... Curioso, tienes el mismo gusto que las vacas.

Hace poco que terminaron los infames “Sanfermines”, este año especialmente sangrientos, y digo “especialmente” por que ¿cuándo no lo son?, aun que no hubiera un solo corredor herido, al final del encierro, cada día de la fiesta, seis seres inocentes, en clara desventaja, son humillados, torturados y finalmente ejecutados públicamente ante las ovaciones del “respetable”.

Hace algunos años, cuando yo era mas joven y vivía en mi país natal, me gustaba la fiesta bárbara… ups, perdón, brava; lo confieso, una o dos veces al año iba a la plaza de toros a corear “oles” al verdugo de turno, para después llenarme el cogote con tapas y tequila en un tablado cercano a la Plaza Monumental de México. Mi inconciencia y la distancia que había entre el ruedo y las graderías donde acostumbrábamos sentarnos, servían para edulcorar la tragedia que sonriente y eufórico presenciaba. Hasta que llego el fatídico día en que adquirimos entradas del segundo tendido, cercano a la barrera y pude mirar en primer plano los borbotones de sangre que emanaban de la carne del toro, de su boca y de sus fosas nasales, mientras salían de su garganta quejidos desgarradores de agonía, y todo esto al final del segundo tercio, después de que un viejo gordo, montado en un caballo con lo ojos vendados, le propinara sendas lanzadas en el lomo, hasta que el “valiente matador” le indicase que ya era suficiente, que el toro estaba “a punto”. Posteriormente, el “diestro”, que mas bien era torpón, ejecutó (nunca mejor dicho) la “suerte de matar”, después de cuatro estocadas fallidas, finalmente pidió el “descabello” que es una espada con la punta mas afilada para asesinar al toro precisamente descabellándolo. Sentí la garganta irritada, pero ahora no era por los “oles” o las risas, era ese nudo que se te pone en el cogote cuando estas a punto de llorar, el corazón me iba a mil por hora, pero no era por la emoción y la euforia, ahora era por la indignación que estaba experimentando. Y es que ver los toros desde la gradería, es como verlos por la tele, dependiendo de cómo seas, te conmueven poco o de plano no te conmueven.

Esa tarde no comí nada, tenía arcadas, me tome unos cuantos tequilas, quizás mas de la cuenta, y jure que nunca mas presenciaría por gusto una salvajada similar. Y a pesar de los tequilas lo he cumplido.

Que algunos (que son muchos) defiendan las corridas de toros como una tradición fundamental en la cultura española me parece patético; lo mismo podrían argumentar los pueblos de el África subsahariana que aun practican la aberrante ablación, que es una tradición milenaria para ellos, solo que ellos no lo hacen en un foro público ni cobran por mirar como “castran” a las niñas. Ya se que algún jilipollas saltara y espetara algo así como “¿Cómo se te ocurre comparar a un animal con un ser humano inocente?”, y yo contestaría que, aparte de que el toro también es un ser inocente, no comparo a las victimas, si no a la tortura. ¿Y a ti te gustan los toros?...

martes, 14 de julio de 2009

Millennium 1, excelente ejemplo del cine sueco.

Hace ya un par de semanas fui a ver “Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres” (Män som hatar kvinnor), de Niels Arden Oplev; pero es hasta hoy que escribo sobre ello por lo que mi memoria podría traicionarme (o no).

He de confesar que no he leído la novela del sueco Stieg Larsson, pero igualmente, no soy partidario de comparar las adaptaciones cinematográficas con los libros que las inspiraron, ya que son obras distintas, con lenguaje y narrativa propios.

Me parece una película estupenda, un excelente ejemplo de cine sueco; con una narrativa sencilla y correcta que usa perfectamente el lenguaje cinematográfico para transportarnos a una atmósfera fría que retrata fielmente el interior de los personajes. Es una gran reflexión sobre las sociedades de la Europa nórdica, donde, a pesar de su modernidad y su “primer-mundismo”, aún se arrastran lastres terribles como el racismo y la misoginia.

No sobran los diálogos, que no son muchos (es de agradecer), la narración se consigue a través de los elementos visuales, el montaje y la puesta en escena que sorprende con interpretaciones magistralmente logradas por actores que por momentos dan la sensación de ser protagonistas de un documental.

Hay secuencias muy violentas pero no sobran, consiguen crear en el espectador esa sensación de impotencia y repulsión, necesaria para empatizar con el personaje principal, y sobre todo para entender sus antecedentes, los cuales resultan fundamentales en la narración de la historia.

La historia se desarrolla, casi en su totalidad, en un pequeño poblado rural de suecia, donde los paisajes y la cotidianidad de sus habitantes contrastan radicalmente con la el moderno Estocolmo, y es inevitable que a la mente nos vengan referencias del Sur de Estados Unidos y sus “Red Necks”.

La banda sonora es estupenda, sirve de soporte a la historia ayudando a crear la atmósfera adecuada, siendo inevitable que nos lleguen a la mente referencias de clásicos del género.

Bien, pues en resumen, es una obra cinematográfica altamente recomendable, que no deja indiferente al espectador, sobre todo si es amante de los Thrillers.

jueves, 9 de julio de 2009

Cacería de brujas

Una vez mas somos testigos de cómo una parte de la sociedad se deja llevar por reivindicaciones fanáticas sin detenerse a razonar, motivados solamente por el miedo a lo diferente, influenciados por prejuicios arcaicos y sin fundamento racional. Me refiero a la Manifestación convocada ayer, miércoles 8 de julio, en relación al terrible asesinato de un joven de 19 años en la localidad de Sitges (Catalunya) el martes 7 de julio. Apenas 24 horas después familiares y amigos de la victima convocaban a una movilización de repulsa.

Esta entrada, obviamente no esta motivada por la manifestación en si, pues es evidente que el dolor de la familia y la gente cercana a la victima es razón suficiente para levantar la voz y exigir a las autoridades garantizar la seguridad ciudadana. Lo que en realidad me ha movido a escribir sobre ello, es que dicha movilización llevaba como bandera insignia el cartel que ilustra este texto en el cual se puede leer: "Por la seguridad ciudadana. Expulsión de delincuentes extranjeros", o que durante la marcha algunos manifestantes dejaran a su paso pintadas con textos tales como: Se preguntan por qué somos racistas. Menuda vergüenza" y "60 años atrás esto no hubiera sucedido"

Resulta incomprensible como un puñado de gente, con clara intención de politizar una tragedia humana, pueda, en pleno siglo XXI y en un país supuestamente de primer mundo y “culto”, manipular de tal manera a sus conciudadanos para que lleven a cabo una autentica cacería de brujas. Es increíble que la gente en España, y más, en Catalunya, siga asegurando que la delincuencia es culpa de los emigrantes.

Durante la mañana del mismo miércoles 8 de julio, la policía autonómica de Catalunya (Mossos d’Esquadra) detuvo a cuatro de los presuntos homicidas, tres de los cuales eran españoles (incluido el presunto autor material del asesinato) y uno era de origen dominicano.